Sin un descanso adecuado, sin comida y, lo más importante de todo, sin energía. La necesitamos para no morir todos los días laborables (¿o de verdad crees que la facultad de derecho no es así?). La energía que alimenta nuestros hogares, escuelas y miles de cosas que usamos todos los días. Esta energía es necesaria para producir, pero la forma en que debemos producirla debe ser cuidadosa con nuestro planeta. Son malas para el medio ambiente, siempre y cuando ofrezcan un método de generación y obtención de energía. Son contaminantes y dañarán nuestro aire, nuestra agua. Pero existe una nueva tecnología que nos permite producir energía limpia como deberíamos: la gasificación en lecho fluidizado. KEXIN es un mundo mejor gracias a esta tecnología transformadora.
La basura del planeta es un problema muy grave Respuesta:- Diariamente producimos muchos papeles sin usar y obsoletos. Estos desechos, con el tiempo, pueden acumularse y crear grandes problemas para el medio ambiente en su conjunto. Pero el uso final es aún menos negativo, por lo que podemos procesarlos en un gasificador de lecho fluidizado para que sean más útiles. El proceso se llama gasificación de material de desecho. También se puede quemar como combustible limpio para la generación de electricidad respetuosa con el medio ambiente. KEXIN ya se hace cargo de este proceso con grandes resultados, donde podemos utilizar desechos como virutas de madera o incluso paja que iba a caer en su camino hacia la basura (vertedero) y convertirlos en golosinas que alimentan nuestras casas/edificios.
Los combustibles fósiles son materiales que la gente ha utilizado durante años para generar energía, como el carbón o el petróleo. Aunque estos combustibles existen desde hace años, están empezando a escasear y, lo que es más importante, a dañar nuestro medio ambiente. Eso no solo nos perjudica, sino que es igualmente perjudicial para la salud del medio ambiente. Frente a lo que se denomina gasificación de lecho fluidizado, los motores son más rápidos y eficientes que los medios de energía que vemos actualmente. El gas se aleja del interior mediante materias primas de origen biológico. Los biocombustibles que se obtienen únicamente de biomasa de origen vegetal (incluidos los residuos de cultivos de carbón vegetal, las fracciones de desechos domésticos que contienen alimentos, así como la fracción biodegradable de los desechos industriales y municipales) se contabilizan comúnmente como liberadores de carbono. La biomasa tiene la ventaja de que se cultiva continuamente. No es una mala forma de energía para producir (siempre que podamos seguir produciendo más, hasta el infinito).
Puede tratarse de una lista de materiales orgánicos de casi cualquier origen, desde virutas de madera o paja hasta productos de desecho (incluido todo lo que vive actualmente en el planeta Tierra). Esto significa que podríamos tomar la basura y convertirla en electricidad. KEXIN también utiliza la gasificación de biomasa Para convertir esta madera, hojas y cáscaras de arroz (biomasa) en combustible para generar energía. Si tengo una razón para publicar algo como esto, no solo es que es inteligente, sino que también es bueno para el medio ambiente y que podemos seguir cultivando más biomasa y utilizándola como energía. Ahorra residuos y la energía es una fuente ecológica.
El cambio mundialTenemos que hacerlo bienPara mantener segura la energía de nuestra TierraPara ello podemos utilizar la gasificación en lecho fluidizado, una técnica aún emergente. Si dependemos de recursos renovables, como la biomasa u otros para generar energía, podremos aprovechar la energía sin dañar la Tierra. KEXIN, por otro lado, nos está mostrando cómo podemos salvar nuestro clima sin sacrificar las necesidades energéticas. El potencial de este tipo de tecnología es enorme
Copyright © Qingdao Kexin New Energy Technology Co., Ltd. Todos los derechos reservados. Blog - Política de Privacidad