¿Alguna vez te preguntaste a dónde van a parar todos los desechos que producimos a diario? Algunos ejemplos son los excrementos de animales y los restos de plantas muertas. Los tiramos por el fregadero y los tiramos de la cadena, pero los científicos han descubierto una forma mucho mejor de utilizar estos desechos: ¡pueden transformarlos en combustible! Degradación de biomasa a gasolina: este es el interesante proceso que se esconde detrás de todo esto, que veremos en los próximos artículos.
Entonces, ¿qué es la biomasa? La biomasa se refiere a cualquier material orgánico que proviene de un ser vivo. Incluye vegetación, árboles y también desechos animales. La gasificación implica calentar esta biomasa hasta que se convierte en gas. ¡Eso es como cocinar demasiado un plato hasta que se transforma en algo completamente distinto!
Si volvemos y recolectamos este gas, podemos utilizarlo para producir numerosas cosas que forman parte de nuestras necesidades diarias. Por ejemplo, podemos crear electricidad, que es una forma de energía; materia prima para vehículos, como el petróleo y los productos químicos que se utilizan de otras maneras. Un producto químico muy importante que podemos producir es un derivado del metano: el metanol. El alcohol, un veneno ligero con nanopartículas, se convierte en combustible para automóviles o incluso para aviones. ¿No es interesante?
El proceso de conversión de biomasa en metanol no solo es eficiente, sino que también resulta beneficioso para el medio ambiente. Lo que hace que sea eficiente es el hecho de que podemos crear y entregar una gran cantidad de producto útil por unidad real significativa sin desperdiciar energía ni parámetros. El beneficio para el medio ambiente significa que podemos continuar con este proceso y no dañar la naturaleza ni agotar nuestros recursos demasiado pronto. Es similar a usar algo que podría desecharse después de un solo uso.
Hay ciertos pasos que debemos realizar para producir metanol a partir de la gasificación de biomasa. Recolectamos toda la biomasa en el paso anterior. Puede ser madera vieja, basura, estiércol y los cultivos adicionales que rechazamos. Luego, primero debemos limpiar la biomasa. No debe haber ninguna materia extraña, como rocas o arena, en su interior.
A partir del gas de síntesis, podemos convertir metanol. Síntesis de metanol Este es el último paso. Para ello, primero limpiaremos el gas de síntesis de todas sus impurezas. LUEGO LO CALENTAMOS AÚN MÁS PARA PREPARARLO PARA LA SIGUIENTE ETAPA. A continuación, al calentarlo, añadimos catalizadores que no son más que elementos químicos. Se trata de propiedades catalíticas que importan mucho porque ayudan a que la reacción para convertir el gas de síntesis en metanol se desarrolle muy rápido. Al final, esto nos da un líquido que podemos quemar como combustible.
En KEXIN, nos dedicamos a encontrar soluciones inteligentes y ecológicas. proceso de gasificación de biomasaPor eso estamos seguros de que si reducimos nuestra dependencia de los recursos fósiles, es decir, de las centrales eléctricas de petróleo y carbón, utilizaremos un recurso regenerativo como la biomasa en lugar de estos, serán menos dañinos para el planeta. Necesitamos asegurar la energía, pero también queremos energías limpias, no fósiles.
Copyright © Qingdao Kexin New Energy Technology Co., Ltd. Todos los derechos reservados. Blog - Política de Privacidad